En Guatemala, la evasión fiscal sigue siendo un problema crítico que afecta la recaudación de impuestos y, por ende, el desarrollo económico del país. Según un informe reciente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el monto de la evasión fiscal en 2024 ascendió a Q45,755.12 millones, distribuidos entre el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Los números de la evasión
El informe detalla que:
Aunque se observa una ligera mejora en las tasas de incumplimiento en comparación con 2023, los números siguen siendo alarmantes:
Estas reducciones, aunque modestas, reflejan avances en la eficiencia recaudatoria, pero aún queda un largo camino por recorrer.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su evaluación reciente para Guatemala, destacó la necesidad de aumentar los ingresos fiscales mediante una reforma tributaria integral. El objetivo es reducir los déficits hasta situarlos en un 2% del PIB, lo que permitiría mantener la sostenibilidad de la deuda sin comprometer los gastos prioritarios.
El informe también perfila cuatro métodos comunes de evasión fiscal, aunque no los detalla exhaustivamente. Ante esto, la SAT ha implementado medidas como la facturación electrónica para mejorar los controles. Sin embargo, persisten desafíos:
En resumen, la evasión fiscal en Guatemala sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico. Si bien hay avances, es fundamental:
Gamarro, U. (7 de julio de 2025). Perfilan cuatro métodos para evadir impuestos. Prensa Libre, pág. 10.