abril 10, 2025

Entra en vigor la Ley para el Sector Primario y Pecuario en Guatemala

El sector primario y pecuario en Guatemala enfrenta un nuevo marco regulatorio con la entrada en vigor de la Ley para el Fortalecimiento del Sector Primario y Pecuario, aprobada recientemente por el Congreso. Sin embargo, su implementación parcial ha generado dudas entre agricultores, ganaderos y empresarios del rubro, ya que aún no se ha publicado el reglamento que detalle su […]

Por: Equipo CAE

abril 10, 2025

El sector primario y pecuario en Guatemala enfrenta un nuevo marco regulatorio con la entrada en vigor de la Ley para el Fortalecimiento del Sector Primario y Pecuario, aprobada recientemente por el Congreso. Sin embargo, su implementación parcial ha generado dudas entre agricultores, ganaderos y empresarios del rubro, ya que aún no se ha publicado el reglamento que detalle su aplicación.

¿Qué busca la nueva ley para el sector primario y pecuario?

Esta normativa tiene como objetivo fortalecer la producción agrícola y ganadera en Guatemala mediante:

✅ Incentivos fiscales: Reducción de impuestos para pequeños y medianos productores.
✅ Simplificación de trámites: Menos burocracia para exportaciones y registros sanitarios.
✅ Acceso a financiamiento: Programas de crédito con tasas preferenciales.
✅ Protección contra importaciones desleales: Medidas para evitar la competencia desleal de productos extranjeros.

Implementación parcial: ¿Qué dice la SAT?

Aunque el reglamento no ha sido publicado oficialmente, el SAT ha declarado que ciertos aspectos de la ley ya pueden aplicarse, incluyendo:

📌 Exenciones temporales en el pago de IVA para pequeños productores.
📌 Facilidades en declaraciones fiscales para el sector agropecuario.
📌 Amnistías tributarias para regularizar deudas pendientes.

Sin embargo, muchos productores exigen claridad, ya que sin el reglamento completo, no hay lineamientos precisos sobre cómo acceder a estos beneficios.

Preocupaciones del sector agropecuario

Los principales actores del sector han manifestado inquietudes:

🔴 Falta de claridad en requisitos: ¿Quiénes califican como “pequeños productores”?
🔴 Retrasos en beneficios reales: Sin reglamento, muchos temen que las promesas no se materialicen pronto.
🔴 Riesgo de informalidad: Algunos agricultores podrían seguir operando al margen por desconocimiento.

En conclusión, la Ley para el Fortalecimiento del Sector Primario y Pecuario representa un avance importante para Guatemala, pero su impacto real solo se verá cuando el reglamento esté publicado y se aplique en su totalidad. Mientras tanto, los productores deben prepararse y mantenerse informados para aprovechar al máximo las nuevas disposiciones.

Bolaños, M.R. (9 de abril de 2025). Entra en vigor Ley para el Sector Primario y Pecuario sin reglamento, pero la SAT afirma que ya se puede implementar parcialmente. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/economia/entra-en-vigor-ley-para-el-sector-primario-y-pecuario-sin-reglamento-pero-la-sat-afirma-que-ya-se-puede-implementar-parcialmente/





Nuestro boletín
Suscríbase a nuestro boletín y manténgase informado de las últimas noticias.
Newsletter
Copyright © 2025 All Rights Reserved Política de privacidadTérminos del servicio
crosschevron-up