La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) pretende dar un paso importante hacia la simplificación de los procesos fiscales con la Resolución de Superintendencia SAT-DSI-393-2025, publicada el 17 de marzo de 2025. Esta resolución busca armonizar el Código Único de Identificación (CUI) con el Número de Identificación Tributaria (NIT) en los sistemas informáticos de la SAT. En este blog, te explicamos en qué consiste esta medida, cómo afecta a los contribuyentes y qué debes tener en cuenta.
¿Qué busca la Resolución SAT-DSI-393-2025?
El objetivo principal de esta resolución es establecer disposiciones internas para completar la armonización del CUI con el NIT en los sistemas informáticos del SAT. Este proceso está diseñado para ser exclusivamente normativo y administrativo, y aplica únicamente a personas individuales. La idea es que, a largo plazo, el CUI y el NIT puedan usarse de manera indistinta en los sistemas del SAT, simplificando los trámites para los contribuyentes.
¿Cómo se implementará la armonización?
El proceso de armonización será progresivo y prácticamente imperceptible para los contribuyentes. Esto significa que la SAT realizará los ajustes necesarios en sus sistemas informáticos sin que los contribuyentes deban realizar trámites adicionales, salvo aquellos que ya están contemplados en los procesos habituales de inscripción en el Registro Tributario Unificado (RTU).
¿Qué significa para los contribuyentes?
Sin nuevas obligaciones: La resolución no implica nuevas obligaciones ni costos adicionales para los contribuyentes. Cualquier cambio que implique una modificación en los procedimientos actuales será informado con la debida anticipación a través de los canales oficiales de SAT.
Uso del CUI o NIT: Los contribuyentes pueden seguir proporcionando su NIT o CUI al realizar compras o adquirir servicios, conforme lo establece el artículo 30, numeral 9, del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Beneficios de la armonización
Simplificación de trámites: Al poder usar indistintamente el CUI y el NIT, los contribuyentes verán simplificados muchos de sus trámites fiscales.
Reducción de errores: La armonización reduce la posibilidad de errores en los sistemas informáticos del SAT, lo que agiliza los procesos y mejora la experiencia del contribuyente.
Sin impacto económico: La resolución no genera costos adicionales para los contribuyentes, lo que garantiza que el proceso sea accesible para todos.
En conclusión, la armonización del CUI y el NIT es una medida que busca simplificar la vida de los contribuyentes en Guatemala y mejorar la eficiencia del sistema tributario. Aunque el proceso será gradual y prácticamente imperceptible, es importante que los contribuyentes estén informados y verifiquen que sus datos estén correctamente registrados en el SAT.
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). (18 de marzo de 2025). Resolución de Superintendencia SAT-DSI-393-2025 [Imagen]. image.png