marzo 31, 2025

El futuro de la fiscalización en Guatemala

En un entorno económico cada vez más globalizado y digitalizado, Guatemala enfrenta importantes transformaciones en materia de fiscalización tributaria. Los avances tecnológicos y los cambios regulatorios están redefiniendo la manera en que las autoridades recaudan impuestos y supervisan el cumplimiento fiscal. Digitalización y mayor transparencia fiscal La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) está implementando herramientas […]

Por: Equipo CAE

marzo 31, 2025

En un entorno económico cada vez más globalizado y digitalizado, Guatemala enfrenta importantes transformaciones en materia de fiscalización tributaria. Los avances tecnológicos y los cambios regulatorios están redefiniendo la manera en que las autoridades recaudan impuestos y supervisan el cumplimiento fiscal.

Digitalización y mayor transparencia fiscal

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) está implementando herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia en la recaudación y el control fiscal. Algunas de las innovaciones clave incluyen:

  • Facturación Electrónica (FEL): Obligatoria para la mayoría de contribuyentes, permite un monitoreo en tiempo real de las transacciones comerciales.
  • Big Data y analítica: El SAT utiliza inteligencia de datos para detectar inconsistencias en declaraciones y posibles evasiones fiscales.

Enfoque en grandes contribuyentes y sectores estratégicos

El SAT está priorizando la fiscalización en:

  • Empresas multinacionales: Verificación de precios de transferencia y operaciones internacionales.
  • Sectores con alta evasión: Comercio, construcción y servicios profesionales.
  • Blancos móviles: Contribuyentes que históricamente han tenido bajos niveles de cumplimiento.

El rol de la inteligencia artificial en la fiscalización

El SAT está explorando el uso de IA y machine learning para:

  • Predecir patrones de evasión: Análisis predictivo de comportamientos fiscales.
  • Automatizar revisiones: Detección de anomalías en declaraciones.
  • Optimizar auditorías: Selección más eficiente de casos a investigar.

En conclusión, el futuro de la fiscalización en Guatemala apunta a un mayor control, transparencia y uso de tecnología. Las empresas que adopten un enfoque preventivo, inviertan en herramientas digitales y se mantengan actualizadas en normativas podrán navegar este escenario con menores riesgos.

Macz, D. (2021). El futuro de la fiscalización en Guatemala. PWC. https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/El-futuro-de-la-fiscalizacion-en-Guatemala.html



Nuestro boletín
Suscríbase a nuestro boletín y manténgase informado de las últimas noticias.
Newsletter
Copyright © 2025 All Rights Reserved Política de privacidadTérminos del servicio
crosschevron-up