En CAE Asesorías sabemos que montar tu propio negocio es una de las experiencias más desafiantes pero gratificantes al mismo tiempo en la vida del ser humano. Por eso, en este artículo te compartiremos algunos tips para que puedas montar e invertir de la mejor manera en tu emprendimiento. En CAE Asesorías te decimos que […]
Por: Equipo CAE
diciembre 11, 2024
En CAE Asesorías sabemos que montar tu propio negocio es una de las experiencias más desafiantes pero gratificantes al mismo tiempo en la vida del ser humano. Por eso, en este artículo te compartiremos algunos tips para que puedas montar e invertir de la mejor manera en tu emprendimiento.
Evaluar los recursos: lo principal es el poder evaluar los recursos que tienes disponibles para poder montar tu negocio; este paso te puede dar un panorama más amplio del tipo de negocio que es más factible para ti. Dentro de los recursos que debes de evaluar están primordialmente tu tiempo y dinero, pero también temas como la infraestructura, herramientas físicas o digitales, conocimientos previos, etc.
Identifica tu idea de negocio: claramente, cualquier gran negocio siempre surge de una gran idea. Claro es que si ya tienes tu idea de negocio muy clara, pues puedes saltarte este paso, pero si aún no estás decidido, pues existen muchas maneras de poder concretar tu gran idea. La opción más utilizada es la de pensar en un problema cotidiano y luego proponer la solución a ello, también puedes utilizar tus propias aficiones u otra opción es subirte a la ola de tendencias e invertir en los productos que estén de moda. Al final, todos los caminos llevan a Roma.
Valida tu idea antes de ejecutarla: la mayoría de las veces nosotros caemos en lo pasional y, como creemos que nuestra idea es la mejor del mundo, ejecutamos sin pensar, pero siempre es bueno validar antes de llevar a cabo tu idea. Básicamente, validar se refiere a que debes investigar un poco sobre tu área de negocio, es decir, conocer a tus clientes, tu competencia; mientras más información tengas, más seguro será el camino.
Análisis financiero: No todos los negocios se pueden iniciar sin dinero, por eso es importante conocer qué tan viable es comenzar el emprendimiento. El análisis financiero se divide en distintas fases, pero nosotros te daremos tres: coste inicial, coste de operación y el precio de tus productos.
Concreta tu estrategia de producto: luego de que hayas validado tu idea, hayas conocido tu área de mercado y hayas calculado toda la parte financiera, es momento de la adquisición de productos. Para esto tienes dos posibilidades: gestionas tu propio inventario o trabajas sin inventario. Básicamente, puedes fabricar, crear tus propios productos y venderlos; esta modalidad te abre la posibilidad de poder innovar y destacarte mucho sobre otros, pero a su vez tiene sus desventajas, como la parte legal, los materiales, empaquetado, etc. Por otro lado, tenemos el vender sin inventario esta opción te exonera de muchas responsabilidades y solo puedes dedicarte a vender, aquí existen dos bandos, el dropshopping que básicamente tú te conviertes en un minorista centrado en vender productos que realizan otras marcas pero tu margen de crecimiento es menor ya que no dependes totalmente de ti mismo por otro lado está la impresión bajo demanda que se refiere a que tu tienes tus propios diseños pero otra empresa los fabrica por ti y los envía a tus clientes, claro que te puedes desligar de muchas tareas con esto pero también asumes riesgo en tus ganancias ya que tus proveedores son los que condicionan el precio y sobre todo la calidad de tu producto por lo que el margen de ganancia es menor.
En CAE Asesorías te decimos que no importa la opción que elijas; si sigues los primeros cuatro pasos, el margen de error se puede reducir bastante y no existe opción correcta. Lo único medible de esa manera es la forma de hacer las cosas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.