Ley que cambiaría los porcentajes de embargo por deuda pasa la primera lectura
El Congreso de la República comenzó a avanzar una nueva propuesta de ley que estaría cambiando el Código de Trabajo, ya que protegería el salario mínimo de los embargos por deuda. En la actualidad, a las personas que tienen deudas en Guatemala, por orden judicial, se les puede dictar un embargo de hasta el 35% de su sueldo; sin embargo, esta nueva ley que ya fue conocida en primera lectura cambiaría ese porcentaje. Dicha ley fue identificada con el número 6452; esta fue presentada en septiembre de 2024, obteniendo un dictamen favorable por parte de la Comisión de Trabajo en febrero de este año. En este caso, esta ley protegería a quienes ganan el sueldo mínimo en nuestro país.
La ley plantea que cuando, por ejemplo, un juzgado dictase un embargo para cobrar un préstamo adquirido por un banco, el porcentaje no podrá exceder el 10% de la remuneración del deudor siempre y cuando este tenga un sueldo mínimo. Aunque el objetivo principal de esta norma sean las personas que perciben el salario mínimo, también se contemplará beneficiar a las personas que ganen más. Dentro del dictamen de esta propuesta se indica que, para el resto de trabajadores, el porcentaje máximo que se podría embargar sería del 20%; esto quiere decir que a una persona que gane, por ejemplo, Q5,000.00, se le podrían retener no más de Q1,000.00 al mes.
Por otra parte, este proyecto de ley restringe estrictamente la posibilidad de retener todo el dinero de las cuentas bancarias en que se deposite el pago de los empleados cuando se trate del cobro de deudas. Para ese tipo de casos, se deberán aplicar los porcentajes anteriormente mencionados de igual manera. También fue aclarado que, si el trabajador cambia de cargo durante el embargo, este seguirá aplicándose sobre el nuevo salario que comenzará a percibir.
Por último, esta ley fue presentada bajo el discurso que reza que los embargos salariales que se aplican en Guatemala no son acordes a la realidad que atraviesa el país, por lo que se crea una injusticia económica para los trabajadores guatemaltecos que devengan un salario mínimo o cercano.
Gutiérrez, K. (19 de agosto de 2025). Pasa en primera lectura la ley que cambiaría el porcentaje de embargo por deuda. Soy502. https://www.soy502.com/articulo/avanza-ley-cambiaria-porcentaje-embargo-deuda-101772
